Adhesivo con la leyenda "Sendero de la memoria". Balneario popular y campo de prisioneros políticos Melinka - Puchuncaví.
UntitledPublicación del Diario Oficial donde se designa director de la Corporación de Mejoramiento Urbano y de la Corporación de la Vivienda durante el gobierno de Salvador Allende.
UntitledDocumento donde se describen los principales campos de prisioneros. Se encuentran en este documento los siguientes campos: Pisagua, Chacabuco, Tres Álamos, Melinka (Puchuncaví), Ritoque, Isla Quiriquina, Isla Dawson. Se da una breve descripción de estos lugares.
UntitledDocumento donde se describe el "proyecto de viaje", este tiene el objetivo de lograr que el familiar de escasos recursos pueda visitar a los detenidos que se encuentran en los campos de prisioneros Puchuncaví, Ritoque y Pichidangui.
UntitledRecorte de prensa donde se relatan distintos episodios que ocurrieron en Argentina donde son asesinados ciudadanos chilenos en extrañas circunstancias.
UntitledPortada del diario La Segunda que se refiere al asesinato de miristas como si hubiese sido un exterminio de ratones. Ademas en otro titular se indica "las mentiras comunistas" - "Moribundo" jerarca UP juega hasta baby-fútbol.
UntitledHoja de prensa donde aparece el listado de los prisioneros liberados desde el Campamento Puchuncaví.
UntitledRecorte de prensa donde se informa que en pocos días más se terminará la limpieza del campamento Puchuncaví para luego clausurar el lugar.
UntitledPaginas del diario Oficial de la República de Chile. En la segunda hoja queda establecido el Decreto supremo del Ministerio del Interior donde fija lugares de detención. Los lugares establecidos que aparecen son los siguientes: Puchuncaví, Tres Álamos y cuatro Álamos. Ademas se usaran para esto también las comisarias de carabineros y en los cuarteles de servicio de investigaciones.
UntitledFotografía del Campo de prisioneros Puchuncaví. En esta se muestra un espacio de tierra con maleza y con el vestigio de una base de antena.
Untitled